CD DEL CARMEN 08/05/2022.- En el marco del día mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la delegación de Ciudad del Carmen, que preside la L.S. María Elena Rosiñol de la Cabada llevó a cabo una ceremonia donde se rindió homenaje y honores a la bandera, para después hacer entrega de las certificaciones y recertificaciones a los egresados de la escuela Técnico en Urgencias Médicas nivel Básico (TUM-B), plantel Carmen.
El evento cívico, se realizó en punto del medio día en el auditorio de la Benemérita Institución donde se contó la presencia de la Vicepresidenta del Patronato, la señora Esperanza Obrador de Rafful, la señora Elvira Aguirre Rosiñol, Secretaría del Consejo, así como de los coordinadores de cada área quienes estuvieron en la mesa del presídium junto con la L.S. María Elena Rosiñol de la Cabada, presidenta de Cruz Roja Carmen.


Una vez iniciado el protocolo, se inició con los honores a la bandera, el canto del himno nacional mexicano, el himno nacional de la Cruz Roja Mexicana, además de la entrega de un reconocimiento especial a la L.S María Elena Rosiñol por su gran desempeño en la Institución, así como por su tiempo voluntario aportado a Cruz Roja Carmen en éstos siete años.
Por otra parte, se recordó parte de la historia, donde la Cruz Roja debe su origen a la visión y a la determinación de Henry Dunant, quién después de haber presenciado el 24 de junio de 1859 en la ciudad de Solferino, en Italia, el resultado de la batalla entre el ejército austriaco y francés publicó el libro “Recuerdos de Solferino”.


Donde propuso que se formaran sociedades de socorro en tiempo de paz, con personal médico capacitado para atender a los heridos en tiempo de guerra y que se protegiera y reconociera a los voluntarios que habrían de colaborar con los servicios sanitarios de los ejércitos, mediante un acuerdo internacional.
En 1863 se fundó el «Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos», que posteriormente se llamaría «Comité Internacional de la Cruz Roja». En 1864 el gobierno suizo convocó a una Conferencia Diplomática con la participación de doce países donde se aprobó el «Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña», dando nacimiento al Derecho Internacional Humanitario (DIH).


En conferencias posteriores se amplió el derecho fundamental a otras categorías de víctimas, como los prisioneros de guerra. Después de la Segunda Guerra Mundial, se aprobaron los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, que refuerzan la protección a la población civil en tiempo de guerra. En 1977, los Convenios de Ginebra fueron completados con dos Protocolos adicionales.
La Cruz Roja Al pensar en la Cruz Roja lo primero que seguramente viene a nuestra mente son personas accidentadas o víctimas de algún desastre natural siendo socorridas por esta institución, sin embargo, el trabajo que realiza tiene diversas ramificaciones del que se encargan las diferentes organizaciones que emanan del mismo principio que rige al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media luna Roja.
En 1907 el presidente Porfirio Díaz, expidió el decreto el día 2 de agosto por el cual México se adhiere a la Convención de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña. El 5 de junio de 1909 se define la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana. Actualmente la Cruz Roja Mexicana cuenta con 449 delegaciones en todo el Territorio Nacional.
Acto seguido, una vez concluido la ceremonia por el día internacional de la Cruz Roja, se hizo la entrega de un total de 22 certificados como como Técnico en Urgencias Médicas nivel Básico a los alumnos egresados del plantel en Carmen, así como de ocho recertificaciones a paramédicos quienes se mantuvieron en constante capacitación para poder tener en vigencia su certificado como TUM-B.
