CD DEL CARMEN 17/03/2024.- La creciente inseguridad en establecimientos comerciales de todo el país ha provocado un incremento de precios en los productos de la canasta básica, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), de acuerdo con la encuesta realizada por la alianza se indica que en el Estado de Campeche el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se encareció un 6.27% derivado de este problema.
A pesar de la tendencia a la baja de un 43% en el delito de robo a negocio en el estado de Campeche, de acuerdo con las cifras de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que comparo las cifras de enero 2024 con el mismo periodo del año pasado, los comerciantes aseguran que es un tema que les sigue preocupando, sobre todo, por la violencia en que estos atracos se ejecutan.
ANPEC explica que esta alza no es atribuible directamente al comerciante, sino a un efecto directo cuando la inseguridad entorpece y encarece toda la cadena de producción y suministro, señalando el robo a los transportes de carga, la rapiña, en las carreteras del estado, productos que tenían un destino y que al final, genera gastos para las empresas que se ven obligados a subir los precios para compensar lo perdido.
Mientra que los dueños de comercios se ven obligados a invertir en sistemas de seguridad, ya sea digitales como cámaras de circuito cerrado, cajas fuertes, entre otros, o contratar personal de seguridad y vigilancia para tratar de inhibir a los delincuentes, costo que se ve reflejado en el precio de los productos.
De acuerdo con la publicación de Semáforo Delictivo Campeche, en el mes de enero de este año se registraron 63 robos a comercio que terminaron en carpeta de investigación, de los cuales 29 se perpetraron en el municipio de Campeche, 26 en el municipio de Carmen y 6 en Escárcega, sin embargo, señala una cifra negra de 3 a 1, es decir, por cada uno que se denuncia tres no son reportados por los afectados, esto se genera por la desconfianza hacia las autoridades que nunca arrestan a los responsables y no se recupera el dinero o productos robados.
De igual modo preocupa al sector comercio el delito de extorsión, incidente que en el mes de enero de este año se registraron cinco, al igual que el año pasado, y de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canacoservytur) del Ciudad del Carmen, donde se presentan más casos, expresó que no todos los comerciales o empresarios que reciben llamadas de extorsión denuncian los hechos a las autoridades correspondientes y tal vez se deba al temor de que sufran algunas represalias de los delincuentes.