CD DEL CARMEN 18/04/2022.- Este próximo jueves la UNAM, autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil darán inicio a la temporada de monitoreo del periodo de anidación del ave migratoria Charrán Mínimo en la duna costera en Playa Norte.
De acuerdo al biólogo, Luis Enrique Benítez Orduña, este jueves 21 de abril se realizará un evento donde darán formal inicio de la temporada de Charrán, actividad que tendrá lugar en la zona de anidación en Playa Norte a un costado del Domo del Mar, a las ocho de la mañana.
Durante la actividad se espera la participación del titular de la Comisión Nacional del Área Natural Protegida (CONANP), José Hernández Nava, del alcalde, Pablo Gutiérrez Lazarus, donde se dará a conocer la exposición de motivos por los que se debe proteger al charrán y se hará un recorrido por la zona de anidación a cargo del doctor Julio Canales, un especialista de la UNAM.
Posteriormente se trasladarán a las instalaciones de la UNAM donde se realizará el conversatorio denominado, “Anidación de Charran, retos y alternativas para el futuro”, todas las actividades son abiertas a la población en general, esta última está contemplada a las 10 de la mañana para que se termine la actividad con una exposición fotográfica.
Benítez Orduña, señaló que estas actividades son de gran relevancia porque aun cuando la ciudadanía ve “pajaros” en Playa Norte, estas aves son una especie migratoria que está incluida en la norma 059-Semarnat-10 y tiene una categoría de protección especial, pues no anida en cualquier lugar, en Playa Norte solamente lo tenemos en la duna costera, entonces preservar charrán, es preservar la duna, de ahí la importancia.
Finalmente dijo que es desde abril y hasta septiembre cuando se espera el arribo del charrán mínimo, esta especie cuyos huevos se camuflajean en la arena, los pollos no vuelan, caminan y por experiencia de años anteriores, es la actividad humana, los perros y la basura lo que más ha impacto a esta ave migratoria, por lo que no se trata de prohibir el acceso a la zona, pero sí de ser muy precavidos y conscientes de nuestro impacto en su proceso de reproducción.
Información: Conexión Urbana