CD DEL CARMEN 16/08/2022.- Del 15 al 19 de agosto, Ciudad del Carmen es sede del campamento “Vida Independiente México”. Hoy en el Polideportivo del Campus II de la Unacar, arrancaron los trabajos, donde hombres y mujeres a partir de los seis años aprenderán al manejo de una silla de ruedas con condiciones independientes.
A decir, del presidente y fundador de la organización internacional “Vida Independiente”, Santiago Velázquez Barrio, muchos de los líderes con discapacidad motriz solo ven por su beneficio y no por generar el cambio en miles de mexicanos que hoy enfrentan una discapacidad motriz.
En presencia de más de 20 personas con discapacidad motriz, Velázquez Barrio, significó que a Vida Independiente se han sumado más de 26 mil personas, en su mayoría insertas en una vida apegada a la normalidad, tratando de eliminar las barreras de toda índole, sin embargo, son más cientos de miles los que no forman parte de esta nueva corriente.
“Lo que tenemos que hacer nosotros como personas con discapacidad es liderear todo lo que falta, la única llave a los derechos es la responsabilidad de hacer esto una cadena, porque si tu no generas ese cambio en ese 90 por ciento de la población con discapacidad que no tiene una vida independiente, entonces no eres un líder, eso le está pasando a cientos de miles de mexicanos con discapacidad, donde el o la medallista olímpica, no le cambia la vida a otro, aquí deberíamos tener unos 300 muchachos, aprendiendo de esta forma de vivir”, dijo.
Consideró que los gobiernos han incurrido en que ese esquema que solo las personas con alguna discapacidad que destacan en algo son los que se merecen los reflectores, pero no, pues hay muchas personas con estas condiciones que se han unido a una vida independiente y generan más que cualquier deportista medallista, que vive de lo que el Gobierno le da.
Seguido del acto inaugural, los participantes en el campamento iniciaron con sus actividades de adiestramiento sobre el uso de sillas de ruedas especiales. Durante esta semana, las personas con discapacidad, pero así también profesionales de la salud serán instruidos sobre la importancia de una vida independiente para el desarrollo de toda persona.
Información: Conexión Urbana