CD DEL CARMEN 29/03/2023.- Alrededor de 10 mujeres mueren al año por causa del Cáncer Cervicouterino, aseguró, la Dra. Elsa Zarate Munive, responsable del Programa de Salud Reproductiva y Cáncer de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Cervicouterino, al dar a conocer las estadísticas que se han registrados en los últimos cuatro años.
“De cada 100 pacientes que se realizan una prueba de VPH, 10 salen con alguna alteración o con algún tipo de virus”, precisó. En el 2021 se detectaron 89 casos positivos de seguimiento a estas mujeres; y en el 2022, se descubrieron 92 casos positivos, es decir, como hubo más detecciones, se tuvieron más casos positivos.
Dijo, hasta el año 2019 se tenía un buen porcentaje de detección de mujeres llegaban continuamente a realizarse la prueba; pero, al momento de la pandemia, las mujeres dejaron de acudir; sin embargo, en el 2021 y en el 2022, se retomaron de nueva cuenta estas detecciones.
Dijo –En el 2021 se realizaron 500 detecciones de VPH; y para el 2022, aumentaron a 600 las pruebas obtenidas –. Entonces se incrementó un poca más el acercamiento de estas mujeres a hacerse estas detecciones, agregó.
En el caso de las defunciones, indicó, en el 2020 se tuvieron 9 defunciones; en 2021 hubo cinco fallecimientos; y desde el 2022 hasta la presente fecha, se tienen registrado 8 muertes.
Aunque a decir de la funcionaria de Salud, todavía está pendiente el cierre del año 2022, por alguna mujer que haya muerto en algún otra parte del estado o en alguna otra localidad, y el certificado de defunción llega de manera tardía, pero aproximadamente así están las estadísticas, abundó.
Zarate Munive; resaltó que según datos estadísticos rezan que el 80 por ciento de las mujeres normalmente que tienen el virus, puede desaparecer en la edad reproductiva, pero, hay que darle seguimiento a través de la citología.
Todas las mujeres en edad reproductiva deben hacer las pruebas de prevención oportuna; nosotros enfocamos de dos maneras mujeres menores de 35 años y mayores de 65 hacemos búsqueda de células anormales a través del Papanicolau Y entonces esta prueba está la realizamos en este grupo de edad; y en mujeres mayores de 35 hasta los 64 luego buscamos el factor de riesgo, el factor de riesgo a cáncer es el virus del papiloma humano.