CD DEL CARMEN 21/02/2023.- Aunque algunas confidencialidades no permiten dar los números de casos de contagios de VIH/SIDA; lo más lamentable es que en la actualidad, la infección se está dando entre los adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, según las estadísticas de los organismos públicos, informó, la Lic. Esmeralda Alonzo Aguilar, representante del Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir.
Al continuar, dijo, los nuevos casos de infecciones se están obteniendo con una conciencia muy rara; además, que la información que se vierte la han tergiversado. Es decir, el medicamento retroviral que se aplica en los CAPACITS, y en algunos sistemas públicos de Salud, el esquema es muy caro; pero, los jóvenes han empezado a comentar entre ellos, que ya no es necesario protegerse, porque con una pastilla van a poder vivir; y esta idea es totalmente errónea, y eso es lo que preocupa a las autoridades y organismos no gubernamentales.
Aunado a que ya se está lanzando el PrEP (profilaxis preexposición) y el PEP (profilaxis posexposición). Al continuar, explicó, estos son retrovirales en una dimensión menor que ayuda al cuerpo a generar una resistencia, pero, no implica que te pueda proteger del resto de las infecciones de transmisión sexual.
“En la actualidad, los jóvenes creen que con una pastilla van a vivir el resto de sus vidas o no les va a pasar nada”, precisó.
En este tipo de contagios ya no solo se habla entre la comunidad gay; sino, se habla de manera en general; además, que han aparecido casos de la tercera edad; quienes piensan que ya no los van a contagiar.